La presidenta de la Departamental Montevideo del Frente Amplio, Graciela Villar, participó de la tercera y última propuesta programática de campaña de Mario Bergara y planteó que las propuestas del candidato seregnista pretenden promover un modelo de cercanía con los territorios e implican una apuesta decidida por la inclusión social, la cultura y la planificación sostenible del territorio.
“Vamos a empezar por esto que entendemos como el Montevideo más cercano”, expresó Villar durante su exposición. En ese sentido, anunció que se fortalecerán las estructuras municipales con más descentralización de trámites y servicios, así como la recuperación de los gabinetes ampliados en los ocho municipios, una herramienta que permitirá un contacto directo con la ciudadanía.
Una de las metas más ambiciosas es alcanzar una ejecución del 100% de los proyectos del presupuesto participativo entre 2026 y 2028. “Es un desafío de gestión que implica compromiso real con las decisiones tomadas por la gente”, afirmó y dejó en claro que «la accesibilidad, la seguridad vial y la revitalización de espacios culturales y comunitarios serán criterios prioritarios en la selección de propuestas».
A esto se suma un enfoque comunicacional renovado para que la población conozca qué servicios ofrecen sus municipios. “Hay cosas que están pero la gente no accede porque desconoce cómo hacerlo”, dijo, señalando que el vínculo entre la ciudadanía y el tercer nivel de gobierno debe ser más transparente y efectivo.
Asimismo, Villar dedicó parte importante de su exposición a repensar el Montevideo Rural. “Tenemos que superar la connotación negativa que genera la proximidad urbana y entender este territorio como una oportunidad productiva, ambiental y turística”, sostuvo. Para ello, se buscará jerarquizar institucionalmente el área rural, con recursos propios y personal capacitado, además de una revisión del plan de ordenamiento territorial para proteger el uso del suelo ante el avance logístico.
Además, se promoverán acuerdos con los municipios de Canelones en una lógica de integración metropolitana que supere los límites político-administrativos.
“Además de pan, necesitamos música, arte y rosas”, dijo Villar al presentar un potente eje cultural para Montevideo. El programa de Bergara propone una agenda descentralizada de actividades, revitalización de bibliotecas municipales como centros culturales multifuncionales, circuitos barriales con elencos estables como la Comedia Nacional y eventos que lleguen a todos los barrios.
Montevideo también será, según su visión, una ciudad abierta al mundo. En este sentido, Villar hizo foco en el fenómeno migratorio, con una fuerte presencia de comunidades latinoamericanas. Anunció políticas de acogida en conjunto con consulados y embajadas, con estrategias que promuevan la convivencia respetuosa: “Tenemos que transformar esa diversidad en capital de desarrollo”.
Villar también proyectó una Montevideo más activa en el escenario internacional y remarcó que las propuestas de Bergara proponen impulsar la cooperación estratégica entre ciudades del mundo, especialmente aquellas con las que ya existen vínculos, para abordar temas globales como la sustentabilidad y la innovación tecnológica.
Finalmente, ratificó el compromiso del Frente Amplio con los sitios de memoria vinculados a la dictadura. Anunció la implementación del sistema departamental de memoria y la coordinación con otros gobiernos departamentales para fortalecer una política de derechos humanos que trascienda fronteras locales.
Comentarios recientes