Mario Bergara aseguró que la impronta frenteamplista estará presente en la perspectiva política y de gestión que llevará adelante en la Intendencia de Montevideo.

El intendente electo participó de los Desayunos del Semanario Búsqueda y dijo sentirse entusiasmado por la idea de trasladar esa visión de las políticas públicas a su gobierno en Montevideo «para lograr una gestión que arroje los resultados que la gente espera, sobre todo en las áreas de que son percibidas como más deficitarias”.

Bergara aseguró estar “muy satisfecho” con la decisión política que significó competir electoralmente por la Intendencia de Montevideo, una ciudad “muy disfrutable” y “muy democrática” que permite a sus vecinos y vecinas gozar de la Rambla y de la playa con sólo tomarse un ómnibus, “cosas que en otros lugares del mundo son prohibitivas por los costos o por las distancias”.

¿Qué es lo que menos me gusta de Montevideo?, le preguntaron, y respondió: “La desintegración social de algunas zonas realmente complicadas del departamento”, los asentamientos donde la gente enfrenta “circunstancias de vida muy complicadas”.

“Cuando uno ve chiquilines caminando por el barro como cosa cotidiana, bueno, realmente esas cosas duelen y vuelvo a decirlo tiene que ser prioridad de nuestro gobierno y de nuestro gobierno nacional. Eso es lo que realmente no me gusta entre comillas de Montevideo”, agregó.

Analizando la baja participación a nivel municipal registrada en los últimos comicios, señaló que el sistema político no está siendo capaz de hacer conocer la importancia de los gobiernos municipales. “Nos cuesta mostrar que los municipios son un ámbito de gobierno, no un club de barrio”, indicó.

También fue interrogado sobre la conformación de su equipo de gobierno y señaló que para hacerlo se tomarán en cuenta los equilibrios políticos y de género.

El futuro intendente de Montevideo aseguró que los resultados en la limpieza del departamento se notarán “muy pronto” porque “el nuevo mecanismo de recolección va a mostrar rápidamente un panorama distinto”.

“Soy absolutamente optimista de que la gente va a percibir un cambio en materia de limpieza en los próximos meses”, dijo Bergara y aseguró que los contenedores domiciliarios permitirán que “no haya mucha basura durante mucho tiempo en la vía pública”, algo similar a lo que sucedió en Canelones y que ya está sucediendo con éxito en algunas zonas de Montevideo.

Interrogado sobre el panorama fiscal de la intendencia, no dudó en decir que “es complicado” y recordó que el gobierno de Montevideo y de Canelones “sufrieron discriminación política”.

“El anterior gobierno nacional retaceó recursos que debían ir a las intendencias metropolitanas, en oposición a lo que sucedió con el resto de las intendencias del país”, explicó y añadió que “hay fondos como el Fondo Metropolitano de Infraestructura, que fue recortado sustantivamente, que implicaba justamente volúmenes importantes de recursos para que las intendencias de Montevideo y Canelones pudieran desplegar sus políticas”.

Con respecto al transporte, reiteró su compromiso con un Montevideo más ágil, apuntando primordialmente al transporte colectivo.

“Tuvimos estos días reunión con la ministra de Transporte y el Intendente de Canelones, porque ya no hablamos de la movilidad montevideana, hablamos de la movilidad metropolitana, y estamos comprometidos en trabajar rápidamente para definir qué proyectos se van a llevar adelante, Eso tiene que venir acompañado, además, con decisiones de reglas de movilidad, que seguramente tomaremos las respectivas intendencias, y que apuntemos a comenzar rápidamente”, indicó.

“La idea es que en este año esas cosas estén evaluadas y de alguna manera se defina lo que sería el proyecto del gobierno y de las intendencias”, subrayó.

Por último, se refirió a la forma en que buscará relacionarse con las distintas fuerzas políticas que conforman la Junta Departamental.

“Tenemos una matriz seregnista y difícilmente nos reconozcamos como tales si no buscamos, como decía Seregni, la parte de verdad que hay en el otro. Y además, la búsqueda de acuerdos para tener políticas que no dependan de si un día gana uno y otro día gana otro”, concluyó.